.jpg)
Es básicamente una estrategia de planificación y actuación docente para atender las diferencias individuales de los estudiantes. Su objetivo fundamental es brindar apoyo a los estudiantes con necesidades educativas especiales. Las adecuaciones curriculares deben responder a las formas individuales de aprender de los estudiantes, por lo tanto no son “recetas”, se deben plantear para responder a las necesidades individuales. Se utilizan tanto en el desarrollo de las lecciones, como en las evaluaciones. Existen tres tipos en Costa Rica: Acceso- No significativas – Significativas.
Adaptación curricular
Una adaptación curricular es un tipo de estrategia educativa generalmente dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales, que consiste en la adecuación en el currículum de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos sean más accesibles a un alumno o un determinado tipo de personas o bien eliminar aquellos elementos del currículum que les sea imposible alcanzar por su discapacidad. Se trata de tener en cuenta las limitaciones del alumno a la hora de planificar la metodología, los contenidos y, sobre todo, la evaluación.

Es un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del currículo para dar respuestas educativas a las necesidades de los alumnos mediante la modificación de elementos para el acceso al currículo y/o en los mismos que lo constituyen.
Son estrategias que toman en cuenta los principios de normalización e individualización de la enseñanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario